Blog

Guerreros en piedra: símbolos imperecederos de la cultura castrexa
Apreciar una escultura, sea cual sea su estilo, no implica necesariamente tener conocimientos sobre técnicas, volúmenes o acabados; sino la capacidad de sentir y de entender que estamos ante una forma de expresión de personas que vivieron en un momento y en un lugar determinado. Así, cuando observamos la figura de un guerrero castrexo, no.. read more →

La actividad textil en la cultura castrexa: tejidos y prendas de vestir
Al pasear entre las viviendas de San Cibrao de Las en un día frío y húmedo, como los de esta semana que pasó, a menudo intentamos imaginar cómo se desarrollaría el día a día de una familia castrexa en los rigores del invierno y da la sensación de que esta época del año sería, cuando.. read more →

Visitas guiadas gratis
Con la entrada al Parque los visitantes podrán visitar el Castro de San Cibrao de Las en compañía de guías especializados. Es recomendable reservar previamente ya que el aforo es limitado. Más información en el 988 267 285. read more →

Es tiempo de magosto, es tiempo de castañas en el Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa
Llegó el aroma de las castañas asadas, de las reuniones alrededor de las hogueras y del vino nuevo. Ya entramos de lleno en los magostos y es que, como bien dice el refrán, “castañas, noces e viño fan a ledicia do San Martiño”. En el entorno de San Cibrao de Las, hermosos caminos de castaños.. read more →

Fiesta del Otoño
Desde el PACC queremos invitaros a celebrar con nosotros la Fiesta del Otoño; una jornada con actividades pensadas para el disfrute de todos los públicos que, como no podría ser menos, irá acompañada de uno de los manjares más sabrosos y con mejor aroma del otoño: las castañas asadas. La Fiesta del Otoño dará comienzo.. read more →

Curioseando en la cultura castrexa: la caetra (II)
A pesar de los tiempos que vivimos, la moneda, llámese euro, peseta o real, es el medio de pago más común desde que tenemos memoria. Ahora bien, si pensamos en la cultura castrexa y en el día a día de los habitantes de los castros; ¿cómo harían para saldar las deudas o para comprar los.. read more →

Tierra de “mouros”, tierra de tesoros. El imaginario popular en la cultura castrexa
Mouros y mouras están presentes en nuestra toponimia; de hecho, seguro que muchos de nosotros escuchamos hablar alguna vez de A Pedra da Moura o O Forno dos Mouros. Cerca de nuestras aldeas encontramos peñas, cerros y fuentes, o incluso castros y mámoas que parecen ser propiedad de estos seres míticos. ¿Quiénes son y por.. read more →

Curioseando en la cultura castrexa: la caetra (I)
Despertar la curiosidad, el afán de saber, de aprender y de conocer cosas nuevas es un objetivo que nos proponemos día a día en el Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa. La caetra es uno de esos elementos que llama la atención de los visitantes; nada más escuchar su nombre, enseguida empiezan a surgir las.. read more →

D.O. Ribeiro: San Cibrao de Las y la cultura del vino en época castrexa
Situada en el borde noroccidental de la provincia de Ourense, en la confluencia de valles y ríos, protegida por barreras naturales, levantada sobre un suelo de naturaleza granítica… ¿de qué estamos hablando? Seguramente la primera respuesta que nos viene a la mente sea la “Ciudad” de Las, pero si exprimimos un poco más el cerebro.. read more →

El noroeste peninsular, territorio galaico y marco de la cultura castrexa
El cabo Nerion (Finisterre), el río Lethes (Limia), el Minion (Miño), el Puerto de los Ártabros (las Marinas Coruñesas)…son algunos de los elementos naturales que mencionaron los geógrafos antiguos cuando escribieron sobre la tierra situada al otro lado del Duero. Este territorio, el de los galaicos, es el espacio geográfico en el que se desarrolla.. read more →
Buscar en el sitio web
Próximos eventos
Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo20 dic 2021Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego....
Actividades Pacc Lansbrica03 dic 2021...
Camina por la igualdad03 dic 2021...